La digestión es el conjunto de actividades que realizan determinados órganos para transformar las sustancias de los alimentos en nutrientes.
El proceso de la digestión empieza en el momento de la ingestión de los alimentos y termina cuando los nutrientes atraviesan la membrana de las vellosidades intestinales para llegar al flujo sanguíneo.
El hombre tiene un sistema digestivo muy complicado, el cual está formado por el tubo digestivo delgado y grueso, y las glándulas anexas.
El tubo digestivo es un largo conducto formado por la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado y grueso y; las glándulas anexas como el hígado, el páncreas y las glándulas salivales.
1. LA BOCA:
Es una cavidad ubicada en la cara, dentro de ella están los dientes, la lengua y las glándulas salivales. La boca se comunica con el esófago por medio de la faringe
2. FARINGE:
Tiene la forma de un conducto de 12 – 14 cm de longitud y un diámetro de 5 cm que disminuye a 2 cm a manera de embudo
3. ESÓFAGO:
Es un conducto que mide unos 25 cm de longitud.
4. ESTÓMAGO:
Es una bolsa membranosa formada por la dilatación del tubo digestivo. Se comunica con el esófago por medio de una válvula llamado CARDIAS, y con el intestino por medio del PÍLORO.
5. INTESTINO DELGADO:
Es un tubo delgado de unos 2 a 3 cm de diámetro y de 6 a 8 m de longitud que comunica al estómago con el intestino grueso.
El intestino delgado comprende 3 porciones: duodeno, yeyuno y el ileon.
6. INTESTINO GRUESO:
Es la última porción del tubo digestivo, mide aproximadamente un metro y medio de longitud y de 5 a 8 cm de diámetro. Comprende el ciego, colon y el recto. Del intestino grueso nace un pequeño tubo sin salida denominado apéndice.
7. GLANDULAS ANEXAS:
- Glándulas salivales: Segregan saliva y son de tres clases: parótidas, submaximales, sublinguales.
- Hígado: Es la glándula más voluminosa del cuerpo, segrega bilis y se comunica con el intestino delgado mediante el conducto hepático.
- Páncreas: Tiene forma de lengua, está ubicado debajo del estómago y segrega jugo pancreático e insulina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario